Hace casi un año empecé a conocer más a profundidad sobre inversiones y finanzas personales temas que vi en mi MBA algunos años atrás.
Más allá de términos nuevos, donde mi fiel aliada “Investopedia.com” me ayudó a entender, comprendí también que dentro de las diversas formas de “hacer trabajar tu dinero” hay dos conceptos básicos o modelos en los cuales las personas pueden invertir. Dos conceptos diferentes, uno es definido como “ganancia de capital” y el otro es “flujo de caja”.
Ganancia de capital sucede cuando una persona compra una acción a 100 soles y con el tiempo la misma acción sube a 140 soles, y decides venderla. Esos 40 soles de diferencia / ganancia entre la venta y la compra de la acción es lo que se denomina ganancia de capital. Caso similar, comprar una casa por un valor de US$100,000, inviertes US$ 20,000 en arreglarla y mejorarla y la vendes en US$ 150,000, teniendo una ganancia de capital de US$ 30,000. En resumen, para obtener ganancias de capital es necesario vender algo.
Las personas que participan en el mundo de las ganancias de capitales siempre están a la espera de una mejora en el mercado, sea en la bolsa de valores, en el mercado inmobiliario, u otro dependiendo del activo elegido en el cual han invertido.
El concepto denominado flujo de caja conocido en inglés como “Cash Flow”, es cuando uno compra una acción la cual paga dividendos cada cierto tiempo, sean periodos trimestrales, semestrales o anuales, dependiendo de la acción o fondo. En este caso el capital utilizado en la compra de la acción podría no variar respecto al valor de compra inicial, pero uno recibe los dividendos de la acción cada periodo, lo cual significa que uno recibe flujo de caja periódico sobre su inversión.
Con esto dicho, en el caso de flujo de caja es una inversión en la cual tu capital o inversión inicial sigue allí pero periódicamente uno recibe los dividendos, y en el caso de ganancias de capital es necesario vender la acción que uno ha comprado para poder recibir esa ganancia.
Si me preguntaras actualmente cual es el escenario que yo escogería, todo depende del momento por la cual mis finanzas están pasando. Pero pensando a futuro, siempre es bueno recibir periódicamente un ingreso adicional, sabiendo que tu inversión inicial todavía sigue intacta, es decir me iría por una inversión que me genere flujo de caja. En este mundo de dividendos encontramos los famosos fondos de inversión, ya sean de corto o largo plazo, fondos mutuos, fondos inmobiliarios, de factoring (compra de facturas), entre otros.
Cada uno de estos fondos tienen sus propias reglas y/o condiciones con respecto a intereses, tiempo de permanencia, pago de dividendos, montos mínimos de inversión, etc. El mundo de finanzas es amplio, poco conocido por los no expertos pero abierto para todos aquellos interesados en tener un ingreso adicional.