¡Invierte en factoring al toque con el nuevo canal digital de MGi! Logo magi
Asesor Virtual

Perspectivas del mercado de factoring en el Perú.

El Factoring es un instrumento financiero que permite al legítimo tenedor de un título valor (letra, cheque, factura negociable, etc.), endosar sus derechos de cobro a favor de un tercero (conocido como “Factor”) a cambio de obtener dinero en efectivo en plazos cortos (24 o 48 horas) descontado a valor presente. El uso de esta herramienta se ha expandido alrededor de todo el mundo, y es hoy una de las más utilizadas como fuente de financiamiento de corto plazo para las pequeñas y medianas empresas. Al cierre del año 2019, existían en el mundo 4,236 empresas de factoring negociando alrededor de 3.5 billones de dólares americanos en títulos valores (FCI, 2020).

El crecimiento sostenido del uso de este instrumento obedece a los muchos beneficios que ofrece a una empresa prestadora de servicios, especialmente a aquellas consideradas en el sector Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME). Estas empresas tienen muchas dificultades en países como el nuestro para poder continuar el flujo regular de sus operaciones en el tiempo, debido al poco acceso al crédito. El factoring no solo es una forma eficaz de inyectar liquidez a la empresa a través de la conversión de las cuentas por cobrar en efectivo, sino que además le permite delegar al Factor algunas funciones especializadas tales como la gestión de riesgo crediticio, o las labores de cobranza y de contabilidad. Del total de las empresas formales en el Perú 99,6% conforman el sector MIPYME, y éstas son la principal fuente de empleo, generando alrededor del 59% de la PEA ocupada (Ministerio de la Producción, 2020), Por tanto, es de suma importancia desarrollar un sistema eficiente que les permita obtener financiamiento para asegurar la supervivencia de sus negocios.

 

En el Perú, desde la promulgación del Reglamento para las empresas de Factoring por la SBS y su refrenda por los ministerios correspondientes, la oferta del producto dejó de ser una exclusividad de las entidades bancarias, y por tanto, permitió que empresas no comprendidas dentro del ámbito de la Ley General, tales como Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, empresas especializadas en factoring e incluso pequeñas sociedades capitalistas creadas para este fin, pudieran convertirse en fuentes de financiamiento para pequeñas empresas con poco acceso a crédito bancario. Si bien en los primeros años después de la promulgación del reglamento, la presencia de estos nuevos agentes aún no era significativa, y a pesar de que la banca múltiple aún lleva el liderazgo en volúmenes negociados, es importante reconocer que el mercado en su totalidad ha crecido exponencialmente, y cada vez hay más empresas registradas ofreciendo este servicio en diferentes ciudades del país.

De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por CAVALI ICLV S.A., al mes de Marzo del 2021, se han acumulado valores negociados en forma de Facturas Negociables por casi S/ 43 mil millones, habiendo alcanzado picos importantes durante el año 2019 de casi S/ 1,500 millones mensuales. Este crecimiento se debe precisamente al incremento de las empresas de factoring no comprendidas en el ámbito de la Ley General operando en el sistema, las cuales han pasado a tener una participación de mercado de 13% a casi 30% en los últimos 5 años.

El crecimiento del mercado en el Perú ha sido exponencial, a una tasa promedio anual de 76% entre los años 2016 y 2019. La percepción de que es un producto relativamente sencillo de utilizar, y que además se encuentra debidamente supervisado bajo las normas establecidas por el Reglamento para Empresas de Factoring, hace que cada vez más empresarios formales opten por esta forma de financiamiento. En la actualidad existen 115 empresas inscritas en el Registro de la SBS, todas compitiendo entre sí para ofrecer las mejores condiciones a sus clientes, lo que ha permitido una democratización a nivel de precios para el pequeño y mediano empresario.

Ni siquiera la gran crisis sanitaria y económica del 2020 ha podido detener el avance del mercado de factoring en el Perú. Bajo este escenario, la expectativa es que el producto se siga especializando y su uso continúe extendiéndose a todos los rincones del país, llegando principalmente al sector empresarial más amplio y el cual se favorece con este servicio: las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el crecimiento exponencial que se ha visto en los últimos años ha sido principalmente producto de una combinación de peculiaridades del mercado que han propiciado este hecho: la introducción de un producto poco explorado en los años previos, el ingreso al mercado peruano de empresas especializadas provenientes de otros países, el poco acceso crediticio que tienen las pequeñas empresas y la amplia base de emprendedores que existen en el Perú. Estas condiciones son básicas para que exista un mercado de factoring desarrollado, pero es importante también que estas vengan acompañadas de políticas públicas que fomenten su uso, con beneficios tanto para las MIPYMES como para las empresas especializadas. Estas políticas no deben ser solo un acompañamiento, sino que deben incentivar un cambio estructural que permita un crecimiento sostenido de la economía.

 

 

 

Oscar Alvarado

Analista de Operaciones

Ingresa a MGi en 2022 con el propósito de facilitar la ejecución de los procedimientos de vinculación de inversionistas y agilizar la gestión operativa de los fondos administrados por MGi.

Experiencia

+4 años de experiencia en el sector bancario y mercado de capitales integrando equipos de operaciones financieras, atendiendo la ejecución y operativa de productos de inversión de fondos de deuda e inmobiliarios.  Anteriormente ha trabajado en el Banco de Crédito del Perú y en ACRES Finance.

Títulos

Licenciado en Economía con especialidad en Finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con un Diplomado en Gestión Financiera y Presupuestal por la Universidad ESAN.

Deja tus datos

Mario Lau

Asociado de inversiones

Ingresa a MGi en 2018 con la visión de desarrollarse profesionalmente en la gestión de diversos tipos de fondos de inversión.

Experiencia

+6 años de experiencia en evaluación financiera y gestión de inversiones. En MGi, se ha desempeñado en los procesos de estructuración, colocación de cuotas, analisis financiero y seguimiento de las inversiones. Anteriormente, fue analista senior de planeamiento financiero en Inchcape y en Ripley; así como analista financiero en el fondo de private equity de Faro Capital.

Títulos

Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacifico.
Diplomado de Finanzas Corporativas en la Universidad del Pacífico.

Nicolas Kostritsky

Asociado de Inversiones

Se une a MGi en 2019 con el propósito de estructurar y gestionar financieramente vehículos de inversión que puedan aportar al desarrollo empresarial del país y a su vez generar un ratio rentabilidad/riesgo atractivo para el inversionista.

Experiencia

+5 años de experiencia en la estructuación y análisis financiero de fondos de inversión de deuda (leasing y factoring). Anteriormente, se ha desempeñado como analista senior en CAPIA Renta Fija, Sigma SAFI y EY Perú.

Títulos

Bachiller de Economía por la Universidad de Lima. Primer nivel del programa CFA (Chartered Financial Analyst).

Estefania Montoya

Asociada Financiera

Ingresa a MGi en 2022 con el encargo de realizar el análisis y seguimiento financiero de  los fondos de factoring y con el objetivo de alcanzar los objetivos de crecimiento y rentabilidad trazados.

Experiencia

+7 años de experiencia como gestora de proyectos y desarrollo

e identificación de proyectos de inversión, priorizando el análisis económico-financiero de proyectos en cartera y por adquirir. Cuenta con experiencia en negociaciones de compra-venta de proyectos del sector energético.

Títulos

Bachiller de Economía y Finanzas en la Universidad del Pacífico

con especialización en Finanzas.

Certificación en Valorización de Empresas de la Bolsa de Valores de Lima.

Alfonso Ruiz

Director Inmobiliario

Se incorpora a MGi en 2019 con el propósito de estructurar y gestionar inversiones inmobiliarias accesibles y con retornos atractivos para los inversionistas, enfocadas al desarrollo de proyectos y la generación de flujos estabilizados de rentas.

Experiencia

+10 años de experiencia en el mercado inmobiliario y 10 años de experiencia en banca comercial. Gerente Central Adjunto de Renta Inmobiliaria en Grupo Centenario durante la mayor etapa de crecimiento del negocio, en donde gestionó un portafolio de 145 mil m² en área arrendable valorizado en $340m, que comprendía edificios de oficinas prime y centros comerciales. Lideró la ejecución de compras inmobiliarias, remodelaciones y construcción de 2 icónicos nuevos edificios de oficinas prime.

Títulos

Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad de Lima y MBA del Tecnológico de Monterrey (México). 

Sergio Cubillas

Asociado de Inversiones

Se une a MGi en 2020 con el propósito de aportar a la organización en la identificación, estructuración y gestión de inversiones de diversa índole de acuerdo con el plan de negocios de la compañía.

Experiencia

+7 años de experiencia en M&A, asesoría financiera y el sector inmobiliario. Asociado en The Latam REIT, donde evaluó y negoció adquisiciones en diversos países de Latinoamérica y participó en la estructuración local e internacional del Fibra. 

Analista Senior en Activas Partners donde participó en transacciones de M&A en los sectores de energía, hospitality, educación (K12) y servicios profesionales. 

Títulos

Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico.

Marcela Angulo

Jefa de Operaciones y Administración

Se une a MGi en 2018 con el objetivo de brindar soporte transaccional a las áreas principales del negocio, responsable de los procesos de operaciones, contabilidad, finanzas, gestión humana, TI, entre otros.

Experiencia

+15 años de experiencia en empresas de servicios en diversos sectores económicos, como Corporación Breca, Grupo El Comercio e Interservicios Perú. Especializada en la implementación y rediseño de procesos y controles de administración y orientada a la optimización de los recursos, a fin de generar beneficios y acompañar al logro de objetivos de las organizaciones.

Títulos

Bachiller en Contabilidad de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Especialización en Dirección de Personas en ESAN.

Especialización en Finanzas en CENTRUM e IPAE.

Profesional en Administración de Empresas de IPAE.

Juan Carlos Herkrath

Director de Deuda

Se une a MGi en 2020 para liderar la estrategia y gestión de los fondos de Deuda y aportar al desarrollo empresarial del país, en línea con nuestro propósito de conectar empresas de alto potencial con talento y capital.

Experiencia

+ de 10 años impulsando el financiamiento a personas y empresas en entidades líderes de la industria bancaria desde las áreas comerciales, financieras y de riesgo. Cuenta con amplia experiencia en el acompañamiento financiero a empresas en sectores estratégicos tales como infraestructura, agroexportación, energía e industria. Ha sido CFO de la financiera ACCESO Corp. y Gerente de Banca Corporativa en Bancolombia.

Títulos

Bachelor of Business Administration (B.B.A.) por la Universidad de los Andes.

Maestría en Finanzas del Colegio de Estudios Superiores de Administración de Colombia 

Especialización en Banca de Inversión y Estrategia Financiera de ESAN.

Eiki Chinen

VP de Innovación

Ingresa a MGi en 2022 con el propósito de mejorar los procesos de inversión a través de la tecnología y el diseño centrado en las personas.

Experiencia

Sus últimas experiencias han sido Chapter Lead del COE de diseño estrátegico del BCP, Product Manager de Crehana y Project Manager y líder de diseño en Mambo.

Títulos

Licenciado en Arte y Diseño Empresarial por la Universidad San Ignacio de Loyola y técnico titulado en computación e informática en el Instituto San Ignacio de Loyola. Cuenta con las certificaciones de PSMI y PSPOI de scrum.org

Julissa Vivas

Jefe de Operaciones y Administración

Se une a MGi en 2021 para gestionar y garantizar los procesos de operaciones, administración, contabilidad, finanzas, gestión humana, TI, entre otros.

Experiencia

+20 años de profesión como contador público colegiado, con maestría en finanzas corporativas y técnico en contabilidad computarizada. Su carrera siempre ha estado ligada profesionalmente al mejoramiento de políticas, procesos, procedimientos, mejoras continuas e implementaciones de sistemas ERP como SAP y JDE, contribuyendo al desarrollo de empresas multinacionales del sector de consumo, farmacéutica e industrial en el Perú. Tiene experiencia en la apertura de filiales y en liderar equipos de trabajo comprometidos.

Títulos

Contador Público Colegiado por la Universidad San Martín de Porres.

Maestría en Finanzas Corporativas por la Universidad del Pacífico.

Curso de Interpretación y Formación de Auditor Interno en la Norma ISO 45001.

Grisell Zegarra

Asociada Senior de Riesgos

Se incorpora a MGi en agosto 2020 con el objetivo de gestionar el riesgo crediticio y preservar la solidez financiera y patrimonial de MGi. Además de proporcionar confianza a los inversionistas de acuerdo con las metas de crecimiento, rentabilidad y solvencia requeridos.

Experiencia

+10 años de trayectoria en el sistema financiero, en bancos como el BBVA y BCP, en el área de riesgo crediticio para la banca de medianas y grandes empresas de distintos sectores económicos, determinando el otorgamiento de operaciones de corto y largo plazo. Cuenta con experiencia en el mercado del factoring, en donde lideró la conformación del área de riesgos, apoyando en el crecimiento saludable y sostenible de la cartera.

Títulos

Licenciada en Administración de Empresa de la Universidad de San Martín de Porres. Programa de Especialización Bancaria de la Universidad del Pacífico.

Certificación Bancaria de Riesgos de la Universidad del Pacífico.

Juan Manuel Solis

Asociado Comercial

Ingresa a MGi en 2022 con el encargo de gestionar e incrementar el portafolio de clientes de los fondos de factoring, haciendo un análisis exhaustivo del perfil crediticio de las empresas a las que se financian y realizando el seguimiento a cada una de ellas para asegurar los buenos resultados de los fondos.

Experiencia

+13 años de experiencia profesional en comercio exterior, banca empresa corporativa y factoring. Esta trayectoria ha permitido obtener una gran destreza en la gestión de portafolio, orientado siempre a brindar un buen servicio, asesorando al cliente y dando como resultado operaciones financieras con un riesgo mitigado.

Títulos

Bachiller de Administración de Negocios Internacionales en la Universidad de San Martín de Porres.

Especialidad en B2B Management de la escuela de negocios de la Universidad de Pacífico.

Mario Aquije

Analista de operaciones.

Se une a MGi en 2020 para liderar la estructuración de procedimientos y políticas de los fondos de factoring. Actualmente es el responsable de la gestión operativa de dichos fondos, asegurando la eficiencia y el cumplimiento de los procesos relacionados al negocio de factoring.

Experiencia

+7 años de experiencia impulsando el financiamiento de empresas mediante el factoring, desempeñándose tanto en el área comercial como en operaciones en fondos de inversión y entidades financieras especializadas en este tipo de productos.

+ $ 50 millones gestionados en cartera tanto factoring local como internacional.

Títulos

Bachiller en Economía por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Curso de Especialización de Finanzas Corporativas en Centrum Católica.

Luis Andrés Vicente

Asociado Financiero

Se une a MGi en 2022 para contribuir con el diseño y  estructuración de nuevos productos de inversión adaptados para distintos tipos de inversionistas así como con la gestión del Fondo Gestor Industrial F1.

Experiencia

+8 años contribuyendo al desarrollo del mercado de inversiones en Perú desde el sell side y el buy side en áreas comerciales, financieras y de research. Cuenta con experiencia en el desarrollo de modelos financieros, valorización, estructuración de fondos y levantamiento de capital en diversos sectores económicos, en particular minería, energía, utilities e industrial. Ha sido Principal en Valor Capital, Asociado de Research en Credicorp Capital y Analista de mercado de capitales en Kallpa SAB. También ejecutivo comercial en Banbif.

Títulos

Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Especialización en Finanzas Corporativas por la Universidad del Pacífico.

Maestría en Gestión de Empresas (MBA) por INSEAD en Francia.

Yan Kit Luy

Asesor de Inversiones

Se integra en 2022 con el propósito de atender y desarrollar la red de nuevos  inversionistas de MGi, buscando optimizar la calidad de servicio y contribuyendo al logro de metas de crecimiento y captación de fondos.

Experiencia

+13 años de experiencia en el sector bancario, mercado de capitales e inversiones. Amplia experiencia en gestión de cartera de inversionistas de alto patrimonio, asesorándolos en productos de inversión globales.

Títulos

Bachiller de Administración de Empresas en la Universidad Privada del Norte.

Certificado de agente de intermediación bursátil, inversiones y títulos valores.

Anasilvia Murrugarra

Asesora de Inversiones

Ingresa a MGi en 2022 con la visión de desarrollarse profesionalmente en la gestión de diversos tipos de fondos de inversión, así como asesorar, atender e incrementar la red de inversionistas .

Experiencia

+4.5 años de experiencia comercial en el sector bancario, brindando asesoría financiera , con el objetivo de ofrecer el producto que merjor se adaptate a las necesidades del cliente y que al mismo tiempo le permita rentabilizar sus excedentes.

Títulos

Título de Ingeniería Industrial en Universidad Privada Antenor Orrego.

Diplomado de Finanzas Corporativas en la Universidad del Pacífico.

Stephany Pariona

Asociada Legal

Se une a MGi en 2021 para brindar el soporte legal en aspectos regulatorios y corporativos. Asiste a todas las áreas respecto al cumplimiento de las obligaciones del mercado de valores  y de los fondos que administramos.

Experiencia

+5 años de experiencia en derecho empresarial y mercado de valores en empresas privadas y estudios de abogados. Ha asesorado a fondos de inversión, fondos mutuos y otros vehículos de inversión en la estructuración de operaciones de financiamiento, principalmente a través del mercado de capitales.

Títulos

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Especialización en Finanzas y Mercado de Valores por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC (XIX Programa de Especialización en Mercado de Valores organizado por la SMV)

Cursando maestría en Finanzas y Derecho Corporativo en la Universidad ESAN.

Ana María Soberón

Gerente General

Se une a MGi en 2016 con el propósito de estructurar y promover productos de inversión atractivos e innovadores que amplíen la oferta dirigida hacia inversionistas privados y contribuyan con el desarrollo del mercado de capitales peruanos.

Experiencia

+ 20 años de experiencia en M&A, estructuración y consultoría financiera. Participó en la venta del 80% de Laboratorios Blufstein, las adquisiciones del 80% de Neosecure, empresa de IT (Chile), 100% de América TV y 100% de Alimentum (Helados Lamborgini) por Alicorp, la obtención de deuda para expansión de Universidad Continental y la consecución de capital para Hiro Sake, empresa basada en EEUU.

Títulos

Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico y MBA de Instituto de Empresa (Madrid).