¡Invierte en factoring al toque con el nuevo canal digital de MGi! Logo magi
Asesor Virtual

Los bancos no le prestan a tu empresa en plena crisis ¿a quién le pides?

A estas alturas probablemente ya echaste a andar todas las acciones que tienes a disposición para que tu empresa enfrente la crisis sanitaria y la recesión de los próximos meses.

Has ido en forma progresiva. Empezaste dando licencias con goce de haber y adelanto de vacaciones. Luego vino la suspensión perfecta de labores. Quizás te encuentres evaluando un cese colectivo si la situación no mejora pronto.

Congelaste pagos a proveedores y pediste a tus clientes que te adelanten compras. Ya te adjudicaron Reactiva Perú y estás a la espera del desembolso.

Has asumido un costo económico personal elevado y tus decisiones han afectado el sostenimiento de muchos colaboradores y sus familias. Te has visto forzado a mantener únicamente al personal crítico para encender motores y sostener una actividad reducida.

Pero ¿qué pasa si la recesión se extiende más allá del 3er trimestre? Ya pediste una ampliación de líneas a los bancos y te comunicaron que la exposición máxima que están dispuestos a asumir contigo dada la coyuntura, tus proyecciones recortadas y tu posición de garantías. Cuando se te acaben los fondos de Reactiva Perú ¿qué vas a hacer?

Salvo que tu empresa forme parte de una minoría privilegiada por su bajo endeudamiento y/o su capacidad de generar caja, es probable que tus líneas de crédito estén casi a tope. Y tus proyecciones para los próximos meses no van a ayudar a que los bancos quieran prestarte más.

Es pues el momento de buscar financiamiento en el mercado de capitales. Por estos días la liquidez de este mercado se ha reducido drásticamente, pero se reactivará parcialmente en las próximas semanas y debes empezar la tarea ya.

Lo más rápido será acceder a empresas/fondos de factoring para que tus proveedores puedan descontar sus facturas. Aquí el deudor es tu empresa, así que analizarán tu situación financiera para tomar la decisión. Aprovecha que el Gobierno ha lanzado un programa que cubre el 90% del monto financiado en operaciones de factoring justamente para evitar que se rompa la cadena de pagos. La ventaja de este mecanismo de financiamiento es que no ocupa tus líneas de crédito, así que puedes facilitar que tus proveedores cobren no obstante tus líneas se encuentren al límite. Así evitas afectarlos y probablemente consigas extender tus plazos de pago en 30 -60 días lo cual ayudará a tu flujo de caja.

Lo siguiente toma más tiempo, pero hay que comenzar. Busca a alguna de las sociedades agentes de bolsa (SAB) con experiencia en llevar a empresas al Mercado Alternativo de Valores (MAV). Necesitarás auditar tus estados financieros y correr con los gastos de emisión, abogados y clasificación de riesgo, pero habrás abierto una puerta muy valiosa.

Identifica qué garantía puedes ofrecer para la emisión. Es probable que tus inmuebles estén prendados con los bancos. Revisa tu situación con la SAB elegida y que te ayuden a cuantificar el tamaño de la emisión e identificar qué inmueble o mix de garantías podrías acometer. En condiciones normales, si tu situación financiera es saludable y tu flujo de caja predecible, podrías estructurar un fideicomiso de flujos como garantía sin tener que prendar un inmueble.

Si este no es tu caso y la garantía que eliges la tiene el banco, te tocará utilizar los fondos producto de la emisión para reemplazar dicho crédito y liberar la garantía. El efecto neto de caja de tu primera emisión será reducido o nulo.

Al inicio, el monto de la emisión será limitado y el plazo corto. Sin embargo, comenzarás a generar track-record de pago con los inversionistas. Pronto podrás realizar nuevas emisiones y los montos y plazos se ampliarán. Para ese momento los inversionistas podrían tener apetito por una emisión tuya garantizada únicamente con un mix de activos fijos y/o mercadería revolvente.

Reactiva Perú lo garantiza el Tesoro Público en un 80-98% y los bancos vienen canalizando este financiamiento con poca exposición de sus libros. Aprovecha las semanas de caja que te brinda este programa para emprender la tarea de abrir esta nueva fuente de financiamiento ya que los bancos probablemente restrinjan sus créditos hasta saber qué empresas saldrán airosas de la crisis.

¿Cuáles lo harán? Pues las que tengan capital de trabajo suficiente.

Oscar Alvarado

Analista de Operaciones

Ingresa a MGi en 2022 con el propósito de facilitar la ejecución de los procedimientos de vinculación de inversionistas y agilizar la gestión operativa de los fondos administrados por MGi.

Experiencia

+4 años de experiencia en el sector bancario y mercado de capitales integrando equipos de operaciones financieras, atendiendo la ejecución y operativa de productos de inversión de fondos de deuda e inmobiliarios.  Anteriormente ha trabajado en el Banco de Crédito del Perú y en ACRES Finance.

Títulos

Licenciado en Economía con especialidad en Finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con un Diplomado en Gestión Financiera y Presupuestal por la Universidad ESAN.

Deja tus datos

Mario Lau

Asociado de inversiones

Ingresa a MGi en 2018 con la visión de desarrollarse profesionalmente en la gestión de diversos tipos de fondos de inversión.

Experiencia

+6 años de experiencia en evaluación financiera y gestión de inversiones. En MGi, se ha desempeñado en los procesos de estructuración, colocación de cuotas, analisis financiero y seguimiento de las inversiones. Anteriormente, fue analista senior de planeamiento financiero en Inchcape y en Ripley; así como analista financiero en el fondo de private equity de Faro Capital.

Títulos

Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacifico.
Diplomado de Finanzas Corporativas en la Universidad del Pacífico.

Nicolas Kostritsky

Asociado de Inversiones

Se une a MGi en 2019 con el propósito de estructurar y gestionar financieramente vehículos de inversión que puedan aportar al desarrollo empresarial del país y a su vez generar un ratio rentabilidad/riesgo atractivo para el inversionista.

Experiencia

+5 años de experiencia en la estructuación y análisis financiero de fondos de inversión de deuda (leasing y factoring). Anteriormente, se ha desempeñado como analista senior en CAPIA Renta Fija, Sigma SAFI y EY Perú.

Títulos

Bachiller de Economía por la Universidad de Lima. Primer nivel del programa CFA (Chartered Financial Analyst).

Estefania Montoya

Asociada Financiera

Ingresa a MGi en 2022 con el encargo de realizar el análisis y seguimiento financiero de  los fondos de factoring y con el objetivo de alcanzar los objetivos de crecimiento y rentabilidad trazados.

Experiencia

+7 años de experiencia como gestora de proyectos y desarrollo

e identificación de proyectos de inversión, priorizando el análisis económico-financiero de proyectos en cartera y por adquirir. Cuenta con experiencia en negociaciones de compra-venta de proyectos del sector energético.

Títulos

Bachiller de Economía y Finanzas en la Universidad del Pacífico

con especialización en Finanzas.

Certificación en Valorización de Empresas de la Bolsa de Valores de Lima.

Alfonso Ruiz

Director Inmobiliario

Se incorpora a MGi en 2019 con el propósito de estructurar y gestionar inversiones inmobiliarias accesibles y con retornos atractivos para los inversionistas, enfocadas al desarrollo de proyectos y la generación de flujos estabilizados de rentas.

Experiencia

+10 años de experiencia en el mercado inmobiliario y 10 años de experiencia en banca comercial. Gerente Central Adjunto de Renta Inmobiliaria en Grupo Centenario durante la mayor etapa de crecimiento del negocio, en donde gestionó un portafolio de 145 mil m² en área arrendable valorizado en $340m, que comprendía edificios de oficinas prime y centros comerciales. Lideró la ejecución de compras inmobiliarias, remodelaciones y construcción de 2 icónicos nuevos edificios de oficinas prime.

Títulos

Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad de Lima y MBA del Tecnológico de Monterrey (México). 

Sergio Cubillas

Asociado de Inversiones

Se une a MGi en 2020 con el propósito de aportar a la organización en la identificación, estructuración y gestión de inversiones de diversa índole de acuerdo con el plan de negocios de la compañía.

Experiencia

+7 años de experiencia en M&A, asesoría financiera y el sector inmobiliario. Asociado en The Latam REIT, donde evaluó y negoció adquisiciones en diversos países de Latinoamérica y participó en la estructuración local e internacional del Fibra. 

Analista Senior en Activas Partners donde participó en transacciones de M&A en los sectores de energía, hospitality, educación (K12) y servicios profesionales. 

Títulos

Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico.

Marcela Angulo

Jefa de Operaciones y Administración

Se une a MGi en 2018 con el objetivo de brindar soporte transaccional a las áreas principales del negocio, responsable de los procesos de operaciones, contabilidad, finanzas, gestión humana, TI, entre otros.

Experiencia

+15 años de experiencia en empresas de servicios en diversos sectores económicos, como Corporación Breca, Grupo El Comercio e Interservicios Perú. Especializada en la implementación y rediseño de procesos y controles de administración y orientada a la optimización de los recursos, a fin de generar beneficios y acompañar al logro de objetivos de las organizaciones.

Títulos

Bachiller en Contabilidad de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Especialización en Dirección de Personas en ESAN.

Especialización en Finanzas en CENTRUM e IPAE.

Profesional en Administración de Empresas de IPAE.

Juan Carlos Herkrath

Director de Deuda

Se une a MGi en 2020 para liderar la estrategia y gestión de los fondos de Deuda y aportar al desarrollo empresarial del país, en línea con nuestro propósito de conectar empresas de alto potencial con talento y capital.

Experiencia

+ de 10 años impulsando el financiamiento a personas y empresas en entidades líderes de la industria bancaria desde las áreas comerciales, financieras y de riesgo. Cuenta con amplia experiencia en el acompañamiento financiero a empresas en sectores estratégicos tales como infraestructura, agroexportación, energía e industria. Ha sido CFO de la financiera ACCESO Corp. y Gerente de Banca Corporativa en Bancolombia.

Títulos

Bachelor of Business Administration (B.B.A.) por la Universidad de los Andes.

Maestría en Finanzas del Colegio de Estudios Superiores de Administración de Colombia 

Especialización en Banca de Inversión y Estrategia Financiera de ESAN.

Eiki Chinen

VP de Innovación

Ingresa a MGi en 2022 con el propósito de mejorar los procesos de inversión a través de la tecnología y el diseño centrado en las personas.

Experiencia

Sus últimas experiencias han sido Chapter Lead del COE de diseño estrátegico del BCP, Product Manager de Crehana y Project Manager y líder de diseño en Mambo.

Títulos

Licenciado en Arte y Diseño Empresarial por la Universidad San Ignacio de Loyola y técnico titulado en computación e informática en el Instituto San Ignacio de Loyola. Cuenta con las certificaciones de PSMI y PSPOI de scrum.org

Julissa Vivas

Jefe de Operaciones y Administración

Se une a MGi en 2021 para gestionar y garantizar los procesos de operaciones, administración, contabilidad, finanzas, gestión humana, TI, entre otros.

Experiencia

+20 años de profesión como contador público colegiado, con maestría en finanzas corporativas y técnico en contabilidad computarizada. Su carrera siempre ha estado ligada profesionalmente al mejoramiento de políticas, procesos, procedimientos, mejoras continuas e implementaciones de sistemas ERP como SAP y JDE, contribuyendo al desarrollo de empresas multinacionales del sector de consumo, farmacéutica e industrial en el Perú. Tiene experiencia en la apertura de filiales y en liderar equipos de trabajo comprometidos.

Títulos

Contador Público Colegiado por la Universidad San Martín de Porres.

Maestría en Finanzas Corporativas por la Universidad del Pacífico.

Curso de Interpretación y Formación de Auditor Interno en la Norma ISO 45001.

Grisell Zegarra

Asociada Senior de Riesgos

Se incorpora a MGi en agosto 2020 con el objetivo de gestionar el riesgo crediticio y preservar la solidez financiera y patrimonial de MGi. Además de proporcionar confianza a los inversionistas de acuerdo con las metas de crecimiento, rentabilidad y solvencia requeridos.

Experiencia

+10 años de trayectoria en el sistema financiero, en bancos como el BBVA y BCP, en el área de riesgo crediticio para la banca de medianas y grandes empresas de distintos sectores económicos, determinando el otorgamiento de operaciones de corto y largo plazo. Cuenta con experiencia en el mercado del factoring, en donde lideró la conformación del área de riesgos, apoyando en el crecimiento saludable y sostenible de la cartera.

Títulos

Licenciada en Administración de Empresa de la Universidad de San Martín de Porres. Programa de Especialización Bancaria de la Universidad del Pacífico.

Certificación Bancaria de Riesgos de la Universidad del Pacífico.

Juan Manuel Solis

Asociado Comercial

Ingresa a MGi en 2022 con el encargo de gestionar e incrementar el portafolio de clientes de los fondos de factoring, haciendo un análisis exhaustivo del perfil crediticio de las empresas a las que se financian y realizando el seguimiento a cada una de ellas para asegurar los buenos resultados de los fondos.

Experiencia

+13 años de experiencia profesional en comercio exterior, banca empresa corporativa y factoring. Esta trayectoria ha permitido obtener una gran destreza en la gestión de portafolio, orientado siempre a brindar un buen servicio, asesorando al cliente y dando como resultado operaciones financieras con un riesgo mitigado.

Títulos

Bachiller de Administración de Negocios Internacionales en la Universidad de San Martín de Porres.

Especialidad en B2B Management de la escuela de negocios de la Universidad de Pacífico.

Mario Aquije

Analista de operaciones.

Se une a MGi en 2020 para liderar la estructuración de procedimientos y políticas de los fondos de factoring. Actualmente es el responsable de la gestión operativa de dichos fondos, asegurando la eficiencia y el cumplimiento de los procesos relacionados al negocio de factoring.

Experiencia

+7 años de experiencia impulsando el financiamiento de empresas mediante el factoring, desempeñándose tanto en el área comercial como en operaciones en fondos de inversión y entidades financieras especializadas en este tipo de productos.

+ $ 50 millones gestionados en cartera tanto factoring local como internacional.

Títulos

Bachiller en Economía por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Curso de Especialización de Finanzas Corporativas en Centrum Católica.

Luis Andrés Vicente

Asociado Financiero

Se une a MGi en 2022 para contribuir con el diseño y  estructuración de nuevos productos de inversión adaptados para distintos tipos de inversionistas así como con la gestión del Fondo Gestor Industrial F1.

Experiencia

+8 años contribuyendo al desarrollo del mercado de inversiones en Perú desde el sell side y el buy side en áreas comerciales, financieras y de research. Cuenta con experiencia en el desarrollo de modelos financieros, valorización, estructuración de fondos y levantamiento de capital en diversos sectores económicos, en particular minería, energía, utilities e industrial. Ha sido Principal en Valor Capital, Asociado de Research en Credicorp Capital y Analista de mercado de capitales en Kallpa SAB. También ejecutivo comercial en Banbif.

Títulos

Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Especialización en Finanzas Corporativas por la Universidad del Pacífico.

Maestría en Gestión de Empresas (MBA) por INSEAD en Francia.

Yan Kit Luy

Asesor de Inversiones

Se integra en 2022 con el propósito de atender y desarrollar la red de nuevos  inversionistas de MGi, buscando optimizar la calidad de servicio y contribuyendo al logro de metas de crecimiento y captación de fondos.

Experiencia

+13 años de experiencia en el sector bancario, mercado de capitales e inversiones. Amplia experiencia en gestión de cartera de inversionistas de alto patrimonio, asesorándolos en productos de inversión globales.

Títulos

Bachiller de Administración de Empresas en la Universidad Privada del Norte.

Certificado de agente de intermediación bursátil, inversiones y títulos valores.

Anasilvia Murrugarra

Asesora de Inversiones

Ingresa a MGi en 2022 con la visión de desarrollarse profesionalmente en la gestión de diversos tipos de fondos de inversión, así como asesorar, atender e incrementar la red de inversionistas .

Experiencia

+4.5 años de experiencia comercial en el sector bancario, brindando asesoría financiera , con el objetivo de ofrecer el producto que merjor se adaptate a las necesidades del cliente y que al mismo tiempo le permita rentabilizar sus excedentes.

Títulos

Título de Ingeniería Industrial en Universidad Privada Antenor Orrego.

Diplomado de Finanzas Corporativas en la Universidad del Pacífico.

Stephany Pariona

Asociada Legal

Se une a MGi en 2021 para brindar el soporte legal en aspectos regulatorios y corporativos. Asiste a todas las áreas respecto al cumplimiento de las obligaciones del mercado de valores  y de los fondos que administramos.

Experiencia

+5 años de experiencia en derecho empresarial y mercado de valores en empresas privadas y estudios de abogados. Ha asesorado a fondos de inversión, fondos mutuos y otros vehículos de inversión en la estructuración de operaciones de financiamiento, principalmente a través del mercado de capitales.

Títulos

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Especialización en Finanzas y Mercado de Valores por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC (XIX Programa de Especialización en Mercado de Valores organizado por la SMV)

Cursando maestría en Finanzas y Derecho Corporativo en la Universidad ESAN.

Ana María Soberón

Gerente General

Se une a MGi en 2016 con el propósito de estructurar y promover productos de inversión atractivos e innovadores que amplíen la oferta dirigida hacia inversionistas privados y contribuyan con el desarrollo del mercado de capitales peruanos.

Experiencia

+ 20 años de experiencia en M&A, estructuración y consultoría financiera. Participó en la venta del 80% de Laboratorios Blufstein, las adquisiciones del 80% de Neosecure, empresa de IT (Chile), 100% de América TV y 100% de Alimentum (Helados Lamborgini) por Alicorp, la obtención de deuda para expansión de Universidad Continental y la consecución de capital para Hiro Sake, empresa basada en EEUU.

Títulos

Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico y MBA de Instituto de Empresa (Madrid).